Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Internacional

https://media.zenfs.com/es/euronews_es_us_articles_146/d3defb6dea363563af9fe18796c9450c

La importancia de la coordinación en la prevención de incendios forestales en Grecia

Grecia ha lanzado su programa nacional para prevenir incendios forestales para el verano de 2025. Esta estrategia cubre todo el territorio nacional y tiene como propósito reforzar la preparación frente a la creciente amenaza de incendios forestales exacerbados por el cambio climático. Esta operación, llamada Inter Fire 2025, se lleva a cabo en todas las direcciones regionales de los Bomberos y busca mejorar la coordinación y eficiencia en la respuesta a posibles situaciones de emergencia. Los ejercicios de simulación se han llevado a cabo en diversas regiones, incluyendo Lavrion, donde se han probado procedimientos de evacuación, despliegue de recursos aéreos…
Leer más
https://thefoodtech.com/wp-content/uploads/2022/12/empresa-de-lacteos-mexicana-alpura-1.jpg

Alpura refuerza su cadena de valor en México.

La firma mexicana de lácteos Alpura reveló una inversión de 10,000 millones de pesos para los próximos cinco años, con la meta de aumentar su presencia en el territorio, mejorar su infraestructura de producción y reforzar su cadena de valor. Esta inversión está en concordancia con el compromiso de la empresa de alimentar a México y apoyar el crecimiento del sector agrícola mexicano. En un evento que tuvo lugar en su instalación situada en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, Tanya Avellán, directora ejecutiva de Alpura, comentó que la compañía está evaluando las áreas del país donde expandirá su cobertura, centrándose…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2024/10/24/671ac33b0950e.jpeg

China protege su industria de plásticos con aranceles

El 19 de mayo de 2025, se anunció la implementación de aranceles antidumping de hasta el 74,9 % sobre las importaciones de copolímeros POM, un tipo de plástico de ingeniería, provenientes de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Taiwán. Esta medida es el resultado de una investigación iniciada en mayo de 2024, tras el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos a productos como vehículos eléctricos, chips de computadora y otras importaciones provenientes de China. Los POM copolímeros son materiales adaptables que pueden reemplazar en parte metales como el cobre y el zinc. Debido a sus características,…
Leer más
https://static.dw.com/image/70582473_1006.webp

Nuevos proyectos fortalecen la cooperación Rusia-Venezuela

En un contexto de creciente polarización internacional y tensiones con Occidente, Venezuela y Rusia han consolidado su relación con la firma de un acuerdo de asociación estratégica que abarca diversos sectores, incluyendo energía, defensa, comercio y tecnología. Este pacto, firmado en Moscú el 7 de mayo de 2025, refleja el compromiso de ambos países por fortalecer sus lazos y contrarrestar las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados. Fortalecimiento de la cooperación energética y comercial El convenio promueve una cooperación más cercana en el ámbito de la energía, con proyectos colaborativos en la exploración y producción de petróleo y…
Leer más
https://phantom-elmundo.uecdn.es/95a0cf4c8d7e98a51e68fd26d0bf245e/crop/0x307/1529x1326/resize/828/f/jpg/assets/multimedia/imagenes/2025/04/27/17457682861010.jpg

Expansión de Chery en el mercado español

En abril de 2025, el mercado de autos eléctricos en Europa ha observado un crecimiento significativo, motivado por desarrollos tecnológicos y políticas gubernamentales favorables. Este incremento ha resultado en una competencia más intensa entre los fabricantes, que tratan de innovar y brindar modelos que sean más eficientes y asequibles para los compradores. Dentro de las principales tendencias sobresale el incremento en la capacidad de autonomía de las baterías, posibilitando que los coches eléctricos cubran trayectos más extensos con una sola carga. Asimismo, la ampliación de la infraestructura para carga rápida ha impulsado la aceptación de estos vehículos, aliviando la preocupación…
Leer más
Luis Lacalle Pou felicita a Yamandú Orsi y reafirma la solidez democrática de Uruguay

Luis Lacalle Pou felicita a Yamandú Orsi y reafirma la solidez democrática de Uruguay

Antes de que se hicieran oficiales los resultados de la segunda vuelta electoral, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, por su victoria en las elecciones presidenciales. En un gesto que refleja la tradición democrática del país, Lacal Pou utilizó sus redes sociales para anunciar la convocatoria en la que concedió la victoria a su oponente y garantizó una transición ordenada y respetuosa con las instituciones. "Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo por haber sido elegido presidente de nuestro país y seguir las reglas, iniciando la transición con las entidades pertinentes", escribió Lacal Pou…
Leer más
desafíos del nuevo gobierno tras las elecciones de 2024

desafíos del nuevo gobierno tras las elecciones de 2024

Uruguay concluyó un año electoral marcado por la participación de casi la mitad de la población mundial en procesos democráticos. Con la victoria de Yamandu Orsi en las elecciones presidenciales, el país se prepara para afrontar una serie de desafíos en el ámbito internacional. El nuevo gobierno, que asumirá el 1 de marzo, enfrentará un panorama global marcado por la reelección de Donald Trump en Estados Unidos, tensiones geopolíticas y desafíos en la región. La toma de posesión de Trump, prevista para el 20 de enero, tendrá lugar antes de que Orsi preste juramento como presidente. Este segundo mandato del…
Leer más
La influencia de América Latina en la Política Exterior de EE. UU. tras la victoria de Trump

La influencia de América Latina en la Política Exterior de EE. UU. tras la victoria de Trump

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales podría significar un giro significativo en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, especialmente en temas como la migración, la seguridad y la economía. Expertos cercanos a la campaña republicana creen que la política interna estadounidense será decisiva para la región. Eric Farnsworth, director de la oficina en Washington del Consejo de las Américas, señala que las políticas económicas, como la inflación y la política comercial, afectarán directamente a América Latina, así como las restricciones migratorias que Trump busca implementar. En este contexto destacan países como México y…
Leer más
Inauguración de la vigésima segunda conferencia interamericana de ministros de trabajo en Colombia

Inauguración de la vigésima segunda conferencia interamericana de ministros de trabajo en Colombia

Con la participación de 20 ministros de Trabajo, viceministros y embajadores de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), inició en Colombia la XXII Conferencia Interamericana de Jefes de Cartera Laboral. La Secretaria del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presidió la inauguración del evento, cuyo tema central es “El futuro del trabajo en América: ensayando para la paz, la justicia social y la acción climática”. A la conferencia asistieron destacados líderes como Néstor Mendes, Secretario General Adjunto de la OEA, y Gilbert F. Hungbo, Director General de la OIT. Esta reunión ministerial es una oportunidad clave para discutir…
Leer más
Reflexiones sobre la situación económica de América Latina

Reflexiones sobre la situación económica de América Latina

Pensar en la economía de América Latina implica pensar en el futuro de más de 420 millones de personas con expectativas, dinero y capacidad de innovación. Sin embargo, el panorama general de la región todavía muestra desafíos importantes. Crecimiento económico y desafíos Un estudio reciente de la CEPAL revela cifras sorprendentes. En la década de 1980, conocida como la "década perdida", la tasa de crecimiento promedio fue del 2%. En cambio, entre 2015 y 2024, se estima que el crecimiento en la región será de apenas entre 0,9% y 1,2%. Esto es significativamente menor que el crecimiento global del 2,7…
Leer más